Parque Nacional  Villarrica

El Parque Nacional Villarrica se encuentra en la Región de La Araucanía y con 63.000 hectáreas abarca una gran parte de la cordillera de los Andes, incluyendo el Volcán Villarrica y sus alrededores. El parque se creó en 1940 y se caracteriza por sus imponentes volcanes, hermosos bosques y singulares cuevas, ríos y lagunas. Uno de los aspectos más destacados de este parque es el Volcán Villarrica, uno de los más activos de Chile y un ícono de la región. Si visitas el parque, es posible realizar excursiones al volcán para disfrutar de vistas panorámicas impresionantes y observar su actividad geotérmica. Esta área protegida es un destino ideal para actividades al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas, trekking, montañismo, esquí en invierno, pesca, kayak y más. También es un lugar popular para observar la fauna y la flora nativa. 

Volcán Villarrica:
  • Estratovolcán de 2.847 msnm.
  • Es uno de los volcanes más activos de Chile.
  • Tiene gran importancia cultural para la comunidad mapuche.
  • Sus alrededores uno de los destinos turísticos más populares de Chile.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Mapuches
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Temuco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • Villarrica (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Pucón (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Volcán Villarrica:
  • Estratovolcán de 2.847 msnm.
  • Es uno de los volcanes más activos de Chile.
  • Tiene gran importancia cultural para la comunidad mapuche.
  • Sus alrededores uno de los destinos turísticos más populares de Chile.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Mapuches
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Temuco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • Villarrica (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Pucón (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • ¿Cómo llegar?

    Vehículo particular (auto):

    Desde Temuco al Parque:
  • • Ruta 199
  • • Distancia: 112 kilómetros
  • • Duración del viaje: 1 hora y 45 minutos
  • • Ruta: incluye peajes
  • • Camino: Carretera
  • Desde Villarrica al Parque:
  • • Ruta Ruta 199 y luego Ruta S-887
  • • Distancia: 33 kilómetros
  • • Duración del viaje: 40 minutos
  • • Ruta: Ruta no Incluye peaje
  • • Camino: Carretera
  • Tickets y horarios: INGRESA AQUÍ

    Contacto: El administrador de la unidad es Jorge Paredes Reyes, el correo electrónico de la unidad es: parque.villarrica@conaf.cl y el teléfono es el 452443781. Además, el parque cuenta con 3 guarderías, una ubicada en el sector Rucapillán, otra en el sector Quetrupillán y tercera en el sector Puesco.

    Actividades
    Recomendadas

    Mirador Canela:
    Lugar privilegiado debido a que, a través de un anfiteatro natural, se puede obtener una vista panorámica de las bellezas naturales del entorno.
    En este mirador se aprecia el paisaje del río Toltén y el lago Villarrica.
    Además se puede apreciar una parte de la ciudad.
    Su nombre se debe a una instancia de hermanamiento con la turística ciudad de Canela, Estado de Grande do Sul – Brasil, efectuado en el año 2005.
    Mirador Glaciar Voipir:
    Este mirador se encuentra en la cara oeste del volcán Villarrica.
    Es poco visitada pero también existe una gran superficie que pertenece al Parque Nacional y que igualmente padece grandes bosques nativos, campos de lava y, por supuesto, vistas al volcán.
    Si te encuentras en este sector, una de las alternativas es visitar el mirador del Glaciar Voipir.
    Para llegar al mirador es necesaria una caminata sin dificultades que entrega hermosas vistas del volcán y que asomándose hacia el sur ofrece más glaciación que por su conocida cara norte.
    Volcán Villarrica:
    Siendo uno de los volcanes con mayor registro histórico en erupción.
    El Volcán Villarrica está cubierto por un glaciar de casquete de 40 kilómetros y con un volumen de 8 kilómetros, además de un manto de nieves que se eleva a partir de la cota de los 1.500 msnm.
    En su cima se halla un cráter de 200 metros de diámetro, al fondo del cual, a una profundidad variable de entre 100 y 50 metros, se encuentra un lago de magma permanente que alternativamente sube y baja de nivel.
    Este lago presenta una intensa fumarola, que frecuentemente es acompañada de actividad eruptiva débil.
    Un gran atractivo para todos los viajeros es la ascensión al cráter del volcán Villarrica a 2.947 metros sobre el nivel del mar.

    Senderos
    Habilitados

    Los principales senderos del parque son:
    • Sendero Mirador Los Cráteres: Ubicado en las cercanías del centro de ski de Pucón y, por lo tanto, a corta distancia de este pueblo, el sendero de Los Cráteres es una muy buena opción para hacer en familia y disfrutar del variado paisaje que ofrece el Parque Nacional Villarrica. Partiendo por un hermoso recorrido por un bosque dominado por coihues que a medida que se va ganando altura dan paso a los ñirres, el sendero ofrece grandes vistas a varios lagos de la zona como el Villarrica, Huilipilún y Caburgua, todas dominadas por la gran presencia del volcán Villarrica a cuyos pie transcurre la ruta. Dificultad: baja.
    • Sendero Glaciar Pichillancahue:  Gran monumento natural y llamativo conocido por la presencia de piedras verdes. Un circuito dentro de los múltiples senderos que ofrece el área protegida del parque, y que se destaca por ser un paseo ideal para toda la familia. La dificultad que tiene es muy baja por lo que, tanto niños como adultos, pueden disfrutar de las mismas bondades naturales icónicas de la Región de la Araucanía en un transcurso tranquilo y corto. Dentro de lo que se puede ver, está el infaltable bosque de araucarias y coihues, un salto de agua e información educativa sobre el entorno y sus características. Dificultad: baja.
    • Sendero Los Nevados: Excursión que bordea el faldeo este del Volcán Villarrica a través de un desierto volcánico de altura que parece en algunas partes un paisaje lunar. Se pueden observar varios antiguos cráteres secundarios y hay una buena vista hacia el Quetrupillán, Lanín y Llaima, pero rara vez se ve la cumbre del Villarrica. Es posible combinar esta excursión con el sendero “Challupen – Chinay” para rodear el Villarrica casi por completo en tres días, o –recorriendo el sendero en sentido inverso- comenzar aquí la travesía hasta Laguna Los Patos y Puesco.
    Equipamiento Recomendado
    TREKKING POR EL DÍA:
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatillas trekking.
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa impermeable / cortaviento.
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100.
    Primera-capa-icon
    Primera capa / polera UPF.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones trekking.
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking.
    Mochila-icon
    Mochila entre 20 y 30 lts.
    Jockey-icon
    Jockey / gorro.
    Guantes-icon
    Guantes linner.
    Botella-icon
    Botella hidratación.
    Lentes-icon
    Lentes.
    Bastones-icon
    Bastones trekking.
    Linterna-icon
    Linterna frontal.
    Esquí:
    Bastones-icon
    Equipo de esquí (esquies, pieles, bastones).
    binocular
    Equipo de seguridad (arva, pala, sonda).
    Segunda-capa-icon
    Tercera capa esquí.
    Tercera-capa-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100 Primera capa superior e inferior.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones esquí.
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines.
    Mochila-icon
    Mochila entre 20 y 30 lts.
    Jockey-icon
    Gorro.
    Guantes-icon
    Guantes Nieve.
    Botella-icon
    Botella de hidratación / termo.
    Lentes-icon
    Lentes.

    Horas de Luz

    Verano:  En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente de 15 a 12 horas de sol.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente de 12 a 9 horas de sol.

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente 9 a 12 horas de sol.

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente de 12 a 15 horas de sol.

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    6:25am-7:00am
    9:20pm-9:10pm
    Febrero
    7:00am-7:30am
    9:10pm-8:30pm
    Marzo
    7:30am-8:05am
    8:30pm-7:45pm
    Abril
    8:05am-8:30am
    7:45pm-7:00pm
    Mayo
    8:30am-9:00am
    7:00pm-8:35pm
    Junio
    9:00am-9:10am
    8:35pm- 6:35pm
    Julio
    9:10am-8:55am
    6:35pm-7:00pm
    Agosto
    8:55am-8:15am
    7:00pm-7:30pm
    Septiembre
    8:15am-7:25am
    7:30pm-7:55pm
    Octubre
    7:25am-6:40am
    7:55pm-8:25pm
    Noviembre
    6:40am-6:20am
    8:25pm-9:00pm
    Diciembre
    6:20am-6:25am
    9:00pm-9:20pm

    FLora y Fauna

    El parque Villarrica tiene como emblema de su flora la majestuosa araucaria. Además, es un parque que se destaca por su protección a la fauna donde podemos encontrar especies endémicas de nuestro país como lo es el monito del monte.

    Principales especies vegetales:

    Araucaria (Araucaria araucana), Coigüe (Nothofagus dombeyi), Ñirre (Nothofagus antarctica), Lenga (Nothofagus pumilio), Raulí (Nothofagus alpina), Manio (Podocarpus nubigena), Tineo (Weinmannia trichosperma), Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), Luma (Amomyrtus luma).

    Principales Helechos y musgos:

    Helecho de la cordillera (Blechnum cordatum), Helecho palito (Blechnum magellanicum), Helecho pichi (Pellaea ternifolia), Musgo de la esfagnaceae (Sphagnum magellanicum), Musgo céntrico (Rhizomnium integrifolium).

    Principales Mamíferos:

    Pudú (Pudu pudu), Zorro gris (Lycalopex griseus), Puma (Puma concolor), Gato montés (Leopardus guigna), Monito del monte (Dromiciops gliroides), Huemul (Hippocamelus bisulcus), Comadreja (Mustela frenata), Mori (Dusicyon culpaeus), Murciélago orejudo (Histiotus macrotus), Ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus).

    Principales Aves:

    Cóndor andino (Vultur gryphus), Águila (Aquila chrysaetos), Chucao (Scelorchilus rubecula), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Tucúquere (Bubo magellanicus), Cometocino de Gay (Phrygilus gayi), Pitío (Mimus thenca), Picaflor gigante (Patagona gigas), Bandurria (Theristicus melanopis), Pato cortacorrientes (Merganetta armata).

    Principales Reptiles:

    Lagartija de cola larga (Liolaemus elongatus), Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis).

    Principales Anfibios

    Sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul), Rana chilena (Alsodes nodosus), Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), Rana de hojarasca sureña (Alsodes valdiviensis).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Reserva Nacional Villarrica:

    La Reserva Nacional Villarrica es un paraíso natural en la Región de La Araucanía, Chile. Esta área protegida de aproximadamente 63,000 hectáreas es hogar de una diversidad de ecosistemas, incluyendo bosques, ríos, lagos y montañas. Uno de los principales atractivos de la reserva es el icónico Volcán Villarrica, que atrae a alpinistas y aventureros de todo el mundo. Además, puedes disfrutar de senderos bien marcados para caminatas, observación de aves, y la oportunidad de explorar la belleza natural de la zona.

    La Reserva Nacional Hualalafquén:

    La Reserva Nacional Hualalafquén es otra joya natural de la Región de La Araucanía. Esta reserva abarca aproximadamente 15,000 hectáreas y ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza. Sus bosques de coigües y raulíes son impresionantes, y sus senderos te llevarán a través de exuberantes paisajes. Aquí, podrás disfrutar de caminatas tranquilas, observación de la flora y fauna, y experimentar la serenidad de la región.

    Villarrica

    Villarrica es una encantadora ciudad ubicada en la ribera del Lago Villarrica. Ofrece una mezcla única de cultura, historia y belleza natural. Puedes explorar su pintoresco centro, visitar la iglesia de San Francisco y disfrutar de la gastronomía local en sus restaurantes. Además, la ciudad es un punto de partida conveniente para las aventuras al aire libre en la región.

    Pucón:

    Pucón es una de las ciudades más populares de Chile para el turismo de aventura. Está ubicada cerca del Volcán Villarrica y el Lago Villarrica, lo que la convierte en un destino ideal para actividades como el montañismo, el senderismo, el rafting y el esquí. También es conocida por sus aguas termales, que son perfectas para relajarse después de un día de aventura. La ciudad ofrece una amplia gama de alojamientos, restaurantes y opciones de entretenimiento.

    Cabalgatas:

    En el sector andino destacan sectores como Conguillío, Lonquimay e Icalma, donde la opción de ir a caballo es ofrecida por comunidades pehuenches. En Pucón y Curarrehue se realizan expediciones de mayor duración, que incluyen servicios de alojamiento y comida. También en la costa existen recorridos interesantes en Carahue y Puerto Saavedra, especializados en la observación de las diversas especies de aves existentes.

    Ciclismo:

    Existen muchas rutas para recorrer en bicicleta, con diferentes grados de dificultad y exigencia, siempre en medio de paisajes magníficos, como valles de lava, bordes de ríos o bosques nativos. Se recomiendan sectores como Pucón y sus alrededores, así como los caminos del Parque Nacional Conguillío y del Cerro Ñielol en Temuco, que son frecuentados por fanáticos de la actividad.