Parque Nacional Río Clarillo

El Parque Nacional Río Clarillo, ubicado en la Región Metropolitana y con una extensión de aproximadamente 13.185 hectáreas, se caracteriza por su diversidad de flora y fauna, además de un hermosos paisajes y senderos que invitan a la exploración y el contacto directo con la naturaleza. El Río Clarillo, que da nombre al parque, es una de sus principales atracciones. Sus aguas cristalinas serpentean a través del bosque esclerófilo, ofreciendo lugares para refrescarse en días cálidos. Uno de los aspectos más destacados del parque es su vegetación autóctona, que incluye especies como el quillay, el litre y el peumo, todas adaptadas a las condiciones mediterráneas de la región. El parque también alberga una gran variedad de fauna, desde pequeños mamíferos hasta aves endémicas y migratorias. Además, es hogar de especies en peligro de extinción como el zorro chilote y la chinchilla. Cabe destacar que la conservación y la educación ambiental son pilares fundamentales del Parque Nacional Río Clarillo. El centro de visitantes brinda información sobre la flora y fauna del parque, así como sobre la importancia de su protección. Además, el parque ofrece programas educativos para estudiantes y actividades guiadas para que los visitantes aprendan más sobre la riqueza natural y cultural de la región.

Río Clarillo:
  • Rio que fluye en un valle de origen tectónico.
  • Extensión: 20 kilómetros.
  • Desemboca en el Río Maipo.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Mapuches
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Santiago (Alojamiento, Servicios, Hospitales, Aeropuerto, Carabineros)
  • San José de Maipo (Alojamiento, Servicios, Posta, Consultorio, Carabineros)
  • San Alfonso (Alojamiento, Servicios)
  • El Melocotón (Alojamiento, Servicios)
  • Río Clarillo:
  • Rio que fluye en un valle de origen tectónico.
  • Extensión: 20 kilómetros.
  • Desemboca en el Río Maipo.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Mapuches
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Santiago (Alojamiento, Servicios, Hospitales, Aeropuerto, Carabineros)
  • San José de Maipo (Alojamiento, Servicios, Posta, Consultorio, Carabineros)
  • San Alfonso (Alojamiento, Servicios)
  • El Melocotón (Alojamiento, Servicios)
  • ¿Cómo llegar?

    Vehículo particular (auto):

    Desde Santiago al Parque:
  • • Ruta Autopista Central, Ruta G-25 hasta San José de Maipo y seguir las señales hacia el parque.
  • • Distancia: 42 kilómetros.
  • • Duración del viaje: 1 hora y media.
  • • Ruta: Peajes en Autopista Central
  • • Camino: Carretera y camino.
  • Transporte Público:

    Desde Santiago al Parque:
  • • Ruta Desde la Estación de Metro Las Mercedes puedes tomar un colectivo al parque.
  • • Distancia: 42 kilómetros.
  • • Duración del viaje: 2 horas.
  • • Ruta: Carretera y camino.
  • • Camino:
  • Tarifas:  Todos los niñas y niños menores de 11 años, todos los adultos mayores nacionales (60 años o más) y adolescentes extranjeros discapacitados: ENTRADA LIBERADA. Adolescentes nacionales (Entre 12 y 17 años), adultos nacionales discapacitado: $3.000. Adulto Nacional y Adolecente extranjero: $6.000. Todos los adultos y adultos mayores extranjeros (incluyendo los con discapacidad) $11.500.

    La entrada se reserva en www.aspticket.cl (EL PARQUE SE ENCUENTRA CERRADO DESDE EL 23/06/23 Y HASTA NUEVO AVISO).

    Contacto: (+56-9) 8920 7016.

    Actividades
    Recomendadas

    Senderismo:
    Existen varios senderos bien señalizados.
    Conoce el bosque esclerófilo
    Disfruta de la vista de los miradores panorámicos.
    Observación de Aves:
    Hay diversidad de aves endémicas para observar.
    Picnic:
    Hay áreas especiales para picnic en el parque
    Centro de Visitantes:
    Encontrarás información detallada sobre la historia, la biodiversidad y la conservación del parque.
    Aprenderás sobre el ecosistema del parque y las especies que lo habitan.
    Actividades Educativas:
    Se ofrecen programas de educación ambiental para niños y adultos.
    Aprende sobre la importancia de la conservación.

    Senderos
    Habilitados

    Los principales senderos del parque son:

    Sendero Quebrada Jorquera: Este sendero te lleva a través de la Quebrada Jorquera, un arroyo que serpentea por el parque. Ofrece una caminata tranquila y la oportunidad de observar la flora y fauna que habita en el área.

    Sendero Aliwén Mahuida: El sendero Aliwén Mahuida ofrece una experiencia de senderismo más desafiante. Te lleva a través de un bosque nativo y te recompensa con hermosas vistas panorámicas desde la cima.

    Sendero Arboretum: Este sendero está diseñado para ser educativo y muestra una variedad de especies de árboles nativos y exóticos. Puedes aprender sobre la diversidad forestal de la región mientras caminas.
    Sendero Trikau: El Sendero Trikau es una ruta circular que te lleva a través de una mezcla de bosques nativos y exóticos. Es una opción popular para los visitantes que desean disfrutar de una caminata moderada en un entorno natural.

    Sendero El Peumal: Este sendero te lleva a través de un sector conocido como «El Peumal», que es un área de bosque nativo. Puedes esperar encontrar una variedad de especies de flora y fauna mientras exploras este sendero.

    Sendero Rincón de los Bueyes: El Sendero Rincón de los Bueyes ofrece una experiencia en la que podrás observar diferentes ecosistemas y disfrutar de las vistas panorámicas. También te lleva a través de un antiguo sector de minas de la zona.

    Equipamiento Recomendado
    TREKKING POR EL DÍA
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatillas trekking.
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa impermeable / cortaviento.
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100.
    Primera-capa-icon
    Primera capa / polera UPF.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones trekking.
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking.
    Mochila-icon
    Mochila entre 20 y 30 lts.
    Jockey-icon
    Jockey / Gorro.
    Guantes-icon
    Guantes liner.
    Botella-icon
    Botella hidratación.
    Lentes-icon
    Lentes.
    Bastones-icon
    Bastones trekking.
    Linterna-icon
    Linterna frontal.
    (EL equipamiento puede variar según la época del año)

    Horas de Luz

    Debido a que el parque se encuentra en la zona central del país la variación de horas de luz máxima entre invierno y verano es de aproximadamente 4 horas.

    Verano: En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente entre 12 a 14 horas de luz.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente 10 a 12 horas de luz.

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente de 10 a 11 horas de luz.

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente 12 a 14 horas de luz.

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    6:35am-7:05am
    8:55pm-8:45pm
    Febrero
    7:05am-7-30am
    8:45pm-8:20pm
    Marzo
    7:30am-7:55am
    8:20pm-7:40pm
    Abril
    7:55am-8:15am
    7:40pm-7:05pm
    Mayo
    8:15am-8:40pm
    7:05pm-6:45pm
    Junio
    7:40am-7:50pm
    5:45pm-5:47pm
    Julio
    7:50am-7:35am
    5:47pm-6:05pm
    Agosto
    7:35pm-7:00am
    6:05pm-6:25pm
    Septiembre
    8:00am-7:20am
    7:25pm-7:45pm
    Octubre
    7:20am-6:45am
    7:45pm-8:10pm
    Noviembre
    6:45am-6:25am
    8:10pm-8:40pm
    Diciembre
    6:25am-6:35am
    8:40pm-8:55pm

    FLora y Fauna

    El parque alberga una variedad de especies vegetales que se adaptan al clima mediterráneo característico de la zona central de Chile. Destaca la presencia del bosque esclerófilo, que es un tipo de bosque con árboles resistentes a la estación seca prolongada.

    Principales especies vegetales:

    Peumo (Cryptocarya alba), Boldo (Peumus boldus), Litre (Lithraea caustica), Canelo (Drimys winteri), Arrayán (Luma apiculata), Quillay (Quillaja saponaria), Belloto del Norte (Beilschmiedia miersii), Colliguay (Colliguaja odorifera), Maqui (Aristotelia chilensis), Lúcumo (Pouteria splendens), Tambillo (Espostoa lanata), Copa de Oro (Adesmia boronioides), Duraznillo de Cerro (Haplopappus baylahuen), Corontillo (Berberis buxifolia), Huillipatagua (Griselinia ruscifolia).

    Principales mamíferos:

    Zorro Culpeo (Lycalopex culpaeus), Chingue (Conepatus chinga), Gato Montés (Leopardus guigna), Pudú (Pudu puda), Coipo (Myocastor coypus), Comadreja (Mustela frenata), Murciélago (Varios géneros y especies de murciélagos), Conejo de los Volcanes (Romerolagus diazi), Ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), Murciélago Orejudo (Histiotus montanus).

    Principales Aves:

    Huet-huet (Pteroptochos tarnii), Chucao (Scelorchilus rubecula), Aguilucho (Buteo polyosoma), Torcaza (Patagioenas araucana), Rayadito (Aphrastura spinicauda), Diucón (Xolmis pyrope), Tiuque (Milvago chimango), Loica (Sturnella loyca), Chercán (Troglodytes aedon), Peuquito (Anairetes parulus), Cachudito (Pseudoseisura gutturalis), Cernícalo (Falco sparverius), Halcón Peregrino (Falco peregrinus).

    Principales Reptiles:

    Lagartija de Collar (Liolaemus collaris), Lagartija de Cola Larga (Liolaemus tenuis), Culebra de Agua (Thamnodynastes pallidus), Culebra de Collar (Diadophis punctatus), Culebra de Cola Larga (Philodryas chamissonis).

    Principales Anfibios:

    Rana Chilena (Calyptocephalella gayi), Sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul), Sapo del Río Clarillo (Rhinella crucifer).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Santuario de la Naturaleza Yerba Loca:

    Este santuario se encuentra a unas pocas horas en automóvil desde Río Clarillo. Ofrece una variedad de senderos y hermosos paisajes montañosos para los amantes de la naturaleza.

    Cajón del Maipo:

    Aproximadamente a una hora de distancia, el Cajón del Maipo es conocido por sus paisajes montañosos, ríos y oportunidades para realizar actividades al aire libre, como picnics, senderismo, rafting y termas.

    Reserva Nacional Río Clarillo:

    Reserva Nacional Río Clarillo: Aunque tiene un nombre similar al Parque Nacional, la Reserva Nacional Río Clarillo está ubicada en la misma región y ofrece senderos naturales, flora y fauna interesantes para explorar.

    Centro de Ecoturismo El Canelo de Nos:

    Este centro ofrece diversas actividades ecoturísticas, como senderismo y observación de aves, además de la oportunidad de conocer sobre la flora y fauna nativa.

    Centro de Ski Lagunillas:

    En la temporada de invierno, puedes visitar este centro de esquí que ofrece pistas y oportunidades para disfrutar de la nieve.

    Cascada de las Ánimas:

    Un destino turístico cercano que ofrece cascadas, rutas de senderismo y actividades como canopy y rafting.

    Embalse El Yeso:

    Un embalse de montaña con aguas turquesas y paisajes impresionantes, ideal para un paseo panorámico.