Parque Nacional Alerce Andino:Fue creado en 1982 y con 39.255 hectáreas también forma parte de la Reserva de la Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes. Esta ecorregión se mantuvo aislada del hielo que cubrió la zona hace 12 mil años, conformando bosques que hoy son un ícono mundial por su endemismo: una de cada tres especies no se da en ningún otro lugar del planeta. La formación vegetal predominante es el bosque constituido por los tipos forestales alerce, siempreverde, coigüe de Magallanes y lenga. La especie con mayor representatividad es el alerce, que se presenta casi en 20.000 hectáreas del parque.
Reserva nacional Llanquihue:Esta reserva rodea en gran parte al Lago Llanquihue, uno de los lagos más grandes de Chile. Fue creada en 1967 y abarca una extensión de aproximadamente 88.000 hectáreas. La reserva protege una amplia variedad de ecosistemas que incluyen bosques nativos, lagos, ríos, cascadas y montañas. Los bosques de la reserva están compuestos en su mayoría por especies como el coihue, el mañío, el tepa y el ciprés de las Guaitecas albergando una rica biodiversidad de flora y fauna. En cuanto a la fauna, podrías encontrar especies como el pudú (un pequeño ciervo), el zorro culpeo, el coipo, diversas aves acuáticas, anfibios y más. En el lago, es posible avistar aves como el cormorán y el pato correntino. La reserva ofrece una amplia variedad de actividades para los visitantes, como senderismo, observación de aves, pesca deportiva, camping y navegación en el Lago Llanquihue. También es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y las vistas panorámicas de los volcanes Osorno y Calbuco.
Cochamó:Es una encantadora localidad en el sur de Chile, conocida como "El Valle de la Solidaridad". Esta zona ha ganado popularidad en los últimos años debido a su belleza natural y oportunidades para actividades al aire libre. Cochamó se encuentra en un valle rodeado de montañas, bosques y ríos, lo que lo convierte en un destino ideal para amantes de la naturaleza y excursionistas. El río Cochamó es famoso por sus aguas cristalinas y es un lugar ideal para la práctica de kayak y rafting. Además, la comunidad local es conocida por su hospitalidad y ser buenos anfitriones con los visitantes.
Lago Cabrera:Es un pequeño Lago ubicado en los faldeos norte del volcán Hornopirén. El Cabrera recibe las aguas del estero Derrumbe, las cuales provienen del volcán Yates, y las aguas infiltradas desde el faldeo norte del volcán Hornopirén El lago Cabrera cuenta con termas naturales que pertenecen a la comunidad indígena Rupulafquén. En el camino de acceso se encuentran las cascadas de Trayenco que forman el nacimiento del río Cuchildeo. Las aguas termales se encuentran al interior de un bosque en pozos rústicos a temperaturas entre los 39 y 45 °C, para acceder a ellas se debe hacer en bote. La comunidad indígena ofrece además servicios de excursiones guiadas, paseos a caballo, venta de artesanías y comidas típicas., formando una hoya cerrada sin desagüe superficial. Las aguas ocurrirían en forma subterránea para alimentar al río Cuchildeo, que desemboca en Hornopirén.