Parque Nacional Nevado Tres Cruces

Este parque se encuentra ubicado en la alta cordillera de la Región de Atacama, en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Se encuentra dividido en dos zonas: La laguna Santa Rosa y la Laguna del Negro Francisco. En sus increíbles paisajes se puede observar la red de volcanes más altos de Chile, tres cimas de más de 6.000 metros de altitud y glaciares que abastecen de agua a una red de humedales de importancia internacional. 

Nevado Tres Cruces:
  • Macizo volcánico de 6748 msnm.
  • Es la séptima cumbre de la cordillera de Los Andes y el cuarto volcán más alto del mundo.
  • Fue escalado por primera vez en 1937.
  • Última actividad: inactivo.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Collas
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Copiapó (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • Tierra Amarilla (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)
  • Paipote (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)
  • Nevado Tres Cruces:
  • Macizo volcánico de 6748 msnm.
  • Es la séptima cumbre de la cordillera de Los Andes y el cuarto volcán más alto del mundo.
  • Fue escalado por primera vez en 1937.
  • Última actividad: inactivo.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Collas
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Copiapó (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • Tierra Amarilla (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)
  • Paipote (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)
  • ¿Cómo llegar?

    Vehículo particular (auto):

    Desde Copiapó al Parque:
  • • Ruta CH31
  • • Distancia: 174 km
  • • Duración del viaje: 3 horas
  • • Ruta: Incluye peajes
  • • Camino: Carretera y camino de tierra
  • Abierto todo el año previa coordinación con debido a que se debe verificar el estado de los caminos.

    Tarifas: Todos los niñas y niños menores de 11 años, todos los adultos mayores nacionales (60 años o más) y adolescentes extranjeros discapacitados: ENTRADA LIBERADA. Adolescentes nacionales (Entre 12 y 17 años), adultos nacionales discapacitado: $2.500. Adulto Nacional y Adolecente extranjero: $4.000. Todos los adultos y adultos mayores extranjeros (incluyendo los con discapacidad) $8.000.

    Contacto:  oirs.atacama@conaf.cl y/o eric.diaz@conaf.cl).

    Actividades
    Recomendadas

    Laguna del Negro Francisco:
    Esta laguna se caracteriza por formarse por dos cuerpos de agua diferentes.
    Ambos cuerpos de agua están conformados por miles de organismos pequeños que actúan como alimentos para los diferentes tipos de aves que habitan en el sector.
    La laguna se encuentra a 4.200 msnm.
    Rocio Seguel
    Laguna Santa Rosa:
    Cuerpo de agua superficial, hipersalino de montaña.
    Hay camping y cabañas en el sector de la laguna.
    Puedes contactarte con la administración de la concesión turística a los correos erciomettifogo@gmail.com, reservas@wara.cl o a los siguientes teléfonos de contacto: +56990513202, +56522520112
    Senderismo y ciclismo:
    Los senderos los puedes recorrer a pie o en bicicleta de montaña.
    Ten el resguardo y el respeto con el resto de los senderistas.
    Si vas en bicicleta debes usar casco, chaleco reflectante, calzado adecuado e ir a una velocidad prudente.
    Recorre el parque en vehículo:
    Está permitido recorrer el parque en vehículo por las rutas habilitadas.
    Se recomienda uso de 4x4 o camionetas.
    Debido a la mala calidad del camino se recomienda avisar de la excursión a la Conaf y a Carabineros de la Aduana de San Francisco
    Maneja con cuidado. No olvide que los servicios de salud son lejanos y la cobertura de señal telefónica es escasa o nula.

    Senderos
    Habilitados

    Los principales senderos del parque:
    • Sendero Nevado Tres Cruces Sur: El Nevado Tres Cruces es un gigantesco macizo formado por tres picos de más de 6000 m de altura, que disminuyen de sur a norte. El lado chileno es el límite oriental del parque nacional del mismo nombre, que se divide en dos áreas: las lagunas de Santa Rosa y Salar de Maricunga, y la laguna Negro Francisco. Su cumbre sur de 6748 msnm, es parte de la frontera internacional entre Argentina y Chile. La montaña nevada tiene pequeños glaciares que permanecen en verano y forman el río Lamas, que fluye por la laguna Santa Rosa. 
    Equipamiento Recomendado
    TREKKING POR EL DÍA :
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatillas trekking.
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa impermeable / cortaviento.
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100.
    Primera-capa-icon
    Primera capa / polera UPF.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones trekking
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking.
    Mochila-icon
    Mochila entre 20 y 30 lts
    Jockey-icon
    Jockey / gorro.
    Guantes-icon
    Guantes linner.
    Botella-icon
    Botella hidratación.
    Lentes-icon
    Lentes.
    Bastones-icon
    Bastones trekking.
    Linterna-icon
    Linterna frontal.

    Horas de Luz

    En esta zona del país se experimentan variaciones en las horas de luz de las 9 a 14 horas por día dependiendo de la estación del año.

    Verano:  En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente de 14 horas a 12 horas.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente de 12 a 9 horas y 20 minutos. 

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente de 9 horas y 20 minutos a 12 horas

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente 12 a 14 horas.

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    5:50am-6:15pm
    7:40pm-7:35pm
    Febrero
    6:15am-6:35am
    7:35pm-7:15pm
    Marzo
    6:35am-6:50am
    7:15pm-6:40pm
    Abril
    6:50am-7:10am
    6:40pm-6:10pm
    Mayo
    7:10am-7:25am
    6:10pm-5:55pm
    Junio
    7:25am-7:30am
    5:55pm-6:00pm
    Julio
    7:30am-7:25am
    6:00pm-6:15pm
    Agosto
    7:25am-7:00am
    6:15pm-6:30pm
    Septiembre
    7:00am-6:25am
    6:30pm-6:40pm
    Octubre
    6:25am-5:50am
    6:25am-5:50am
    Noviembre
    5:50am-5:40am
    7:00pm-7:20pm
    Diciembre
    5:40am-5:50am
    7:20pm-7:40pm

    FLora y Fauna

    Este parque se encuentra en una zona desértica por lo que no abunda la vegetación. En lo que sí destaca el Parque Nevados Tres Cruces es que posee una gran variedad de flamencos, siendo hogar de la mitad de las seis especies de flamencos que existen en el mundo. Además, el objetivo principal del parque es preservar el ecosistema andino, principalmente su flora y fauna.

    Principales especies vegetales

    Ichu (Stipa spp.), Cushuro (Azorella spp.), Bañado de la pampa (Distichlis spp.), Gramíneas altoandinas (varias especies).

    Principales Mamíferos:

    Guanaco (Lama guanicoe), Vicuña (Vicugna vicugna), Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), Puma (Puma concolor), Gato andino (Leopardus jacobita), Culpeo del norte (Lycalopex sechurae), Ratón de cola larga de los Andes (Abrothrix longipilis).

    Principales Aves:

    Cóndor andino (Vultur gryphus), Águila mora (Geranoaetus melanoleucus), Carancho (Caracara plancus), Tiuque (Milvago chimango), Águila chilena (Aquila chrysaetos, Taguas (Phalacrocorax spp.), Gaviota andina (Chroicocephalus serranus), Gavilán acanelado (Accipiter striatus), Caiquén (Chloephaga picta), Pato jergón grande (Merganetta armata), Pato cortacorrientes (Mergellus albellus), Pato overo (Anas sibilatrix).

    Principales Reptiles:

    Lagarto de la puna (Microlophus atacamensis).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Nevado Ojos del Salado:

    Estratovolcán de 6891msnm. Es el volcán más alto del planeta y la segunda cima de los hemisferios sur y occidental, siendo superado solo por el Aconcagua. Debido a sus características es un paisaje atractivo para fotografiar y admirar desde lejos, así como una cumbre popular para montañistas de todo el mundo. Para subirlo es necesario tener experiencia en montañismo, el equipo adecuado y realizar un trabajo de planificación táctica antes del ascenso.

    Tierra Amarilla:

    Si lo que te interesa es aprender sobre geología, historia y patrimonio minero, seguramente querrás visitar esta ciudad a solo 15 kilómetros de Copiapó.  En Tierra Amarilla podrás visitar el museo minero de Tierra Amarilla, fundado en 2011 y emplazado en una casa patronal (la cual antiguamente fue el edificio administrativo de Mina Agustina), su colección consta de muestras de la exploración minera de la región, así como muestras y cartas geológicas de Chile y el mundo. Destacan dentro de las muestras, tres meteoritos metálicos (uno de 145kg), un granito orbicular de 110 millones de años, un cuarzo de casi 1 metro de altura y una muestra completa de 250 minerales del norte de Chile.