Parque Nacional  Huerquehue

Este es un parque precordillerano fundado en 1967, tiene 12.500 hectáreas y está ubicado en la Región de la Araucanía, cercano al Lago Caburga. Se caracteriza por su terreno montañoso, en donde cerros y montañas encierran numerosos lagos y lagunas de aguas cristalinas, como, por ejemplo, el Lago Chico, Lago Verde y Lago Toro. Su clima es templado lluvioso por lo que es de fácil acceso durante el verano. Huerquehue en mapudungún significa «lugar de mensajeros».  Su historia se remonta al año 1912, cuando se creó el parque Benjamín Vicuña Mackena, que en un comienzo se llamó Colico, con 265.000 hectáreas de extensión, dentro de las cuales se encontraban los terrenos que ocupa actualmente. El parque destaca por la protección de las especies de fauna como el ratón topo valdiviano, el choroy, lagarto matuasto y ranita de Darwin. En lo que a flora se refiere, está la araucaria.

Lago Caburga:
  • Lago de agua dulce de 13,5 km2.
  • Es de forma alargada parecida a una lengua.
  • Está rodeado de bosques nativos y montañas.
  • Sus aguas tranquilas y cristalinas son ideales para practicar deportes náuticos.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Mapuches
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Temuco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • Villarrica (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Pucón (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Lago Caburga:
  • Lago de agua dulce de 13,5 km2.
  • Es de forma alargada parecida a una lengua.
  • Está rodeado de bosques nativos y montañas.
  • Sus aguas tranquilas y cristalinas son ideales para practicar deportes náuticos.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Mapuches
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Temuco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • Villarrica (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Pucón (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • ¿Cómo llegar?

    Vehículo particular (auto):

    Desde Temuco al Parque:
  • • Ruta 199
  • • Distancia: 137 kilometros
  • • Duración del viaje: 2 horas y 15 minutos
  • • Ruta: incluye peajes
  • • Camino: Carretera
  • Desde Villarica:
  • • Ruta 199
  • • Distancia: 58 kilómetros
  • • Duración del viaje: 1 hora y 10 minutos
  • • Ruta: no incluye peaje.
  • • Camino: Carretera.
  • Tickets y horarios: INGRESA AQUÍ

    Contacto: parque.huerquehue@conaf.cl y el celular es el (+56) 961574089.

    Actividades
    Recomendadas

    Admira las araucarias milenarias:
    Podrás encontrarlas por todo el parque.
    Notas las araucarias milenarias por ser imponentes árboles que destacan en el paisaje.
    Laguna Verde:
    Aunque su nombre no la caracteriza, esta laguna se reconoce por sus aguas de color azul intenso.
    La laguna está rodeada de las milenarias araucarias que sobresalen de la caída de los cerros.
    A las orillas del lago se aprecian sus aguas cubiertas de totoras.
    Hay maravillosas flores silvestres en sus orillas.
    Este lugar cuenta con una playa para el baño.
    Cerro San Sebastián:
    Este cerro, ubicado en el centro del Parque Nacional, entrega la posibilidad de una excursión hermosa para todos quienes visiten el área.
    Es apto para todo tipo de excursionista: su nivel de dificultad es sencillo y sin necesidad de equipo técnico.
    Este trekking se puede realizar durante todo el año.
    En cada época del año presenta paisajes distintos por los cambios de colores de los bosques en cada estación.
    El recorrido comienza junto al lago Tinquilco donde abundan los bosques de coigües y las araucarias.

    Senderos
    Habilitados

    Los principales senderos del parque son:
    • Sendero Los Huerquenes: Este hermoso trekking recorre el parque casi en su totalidad, de sur a noreste o de noreste a sur, dependiendo el acceso que uno elija. A lo largo del sendero se van a observar araucarias, significativas especies de flora, lagos, ríos y varios saltos de agua que hacen de este un recorrido único. El trekking es largo -50 kilómetros-, tomando cuatro días de viaje, dos de ida y dos de vuelta. Algo que se puede hacer al terminar este recorrido es visitar las termas naturales que se encuentran al llegar al Río Blanco. Dificultad: Moderada.

     

    • Sendero Ñirrico: Es un sendero autoguiado de 800 metros con subidas, bajadas y escalones entre bosques. En esta senda podrás encontrar señaléticas e información sobre el parque y su ecosistema. Su tiempo estimado es de 1 hora y su dificultad es baja.

     

    • Sendero Los Lagos: se inicia en el extremo norte del Lago Tinquilco y es una ruta que pasa por varios cuerpos de agua del parque. En el primer mirador señalizado donde se tiene vista se ve el Lago Tinquilco envuelto en frondosa vegetación y custodiado por el volcán Villarrica. Otra desviación nos conduce a la cascada Trufulco (se debe volver a la senda principal). Luego el sendero asciende para alcanzar el segundo mirador que nos ofrece una panorámica más amplia y completa del lago Tinquilco. Luego el sendero te llevará al Lago Chico, Laguna Verde, Lago de los Patos y finalmente al Lago Toro. Siete kilómetros. Dificultad: Moderada. Se puede realizar con lluvia.
    Equipamiento Recomendado
    TREKKING POR EL DÍA:
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatillas trekking.
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa impermeable / cortaviento.
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100.
    Primera-capa-icon
    Primera capa / polera UPF.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones trekking.
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking.
    Mochila-icon
    Mochila entre 20 y 30 lts.
    Jockey-icon
    Jockey / gorro.
    Guantes-icon
    Guantes linner.
    Botella-icon
    Botella hidratación.
    Lentes-icon
    Lentes.
    Bastones-icon
    Bastones trekking.
    Linterna-icon
    Linterna frontal.
    MONTAÑISMO:
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatos de montaña
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa Impermeable / cortaviento
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de pluma
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de pluma
    Primera-capa-icon
    Primera y segunda capa
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones impermeables
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking
    Mochila-icon
    Mochila (50 - 70 lt)
    Jockey-icon
    Jockey / gorro
    Guantes-icon
    Guantes
    Botella-icon
    Botella hidratación / termo
    Lentes-icon
    Lentes cat 4
    map_hiking_icon_157526
    Equipo técnico: crampones, piolets técnicos, cuerda, arnes, tornillos hielo, estacas nieve, cintas, mosquetones con y sin seguro, anillas, descendedo.
    campingtravelrecreationaltent_109758
    Equipo de campamento para zonas habilitadas del parque: Carpa 4 estaciones, saco de dormir -10°C, colchoneta, cocinilla y gas, implementos cocina, linterna frontal.

    Horas de Luz

    Verano:  En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente de 15 a 12 horas de Sol.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente de 12 a 9 horas de sol.

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente 9 a 12 horas de sol.

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente de 12 a 15 horas de sol

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    6:25am-7:00am
    9:20pm-9:10pm
    Febrero
    7:00am-7:30am
    9:10pm-8:30pm
    Marzo
    7:30am-8:05am
    8:30pm-7:45pm
    Abril
    8:05am-8:30am
    7:45pm-7:00pm
    Mayo
    8:30am-9:00am
    7:00pm-8:35pm
    Junio
    9:00am-9:10am
    8:35pm- 6:35pm
    Julio
    9:10am-8:55am
    6:35pm-7:00pm
    Agosto
    8:55am-8:15am
    7:00pm-7:30pm
    Septiembre
    8:15am-7:25am
    7:30pm-7:55pm
    Octubre
    7:25am-6:40am
    7:55pm-8:25pm
    Noviembre
    6:40am-6:20am
    8:25pm-9:00pm
    Diciembre
    6:20am-6:25am
    9:00pm-9:20pm

    FLora y Fauna

    Esta maravilla natural se destaca por tener un terreno que encierra diversos lagos y frondosos bosques lo que brinda hogar a una majestuosa diversidad de flora y fauna.

    Principales especies vegetales:

    Araucaria (Araucaria araucana), Raulí (Nothofagus alpina), Coigüe (Nothofagus dombeyi), Ñirre (Nothofagus antarctica), Lenga (Nothofagus pumilio), Manio (Podocarpus nubigena), Tineo (Weinmannia trichosperma), Mañío de hojas pequeñas (Podocarpus salignus), Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), Luma (Amomyrtus luma).

    Principales Helechos y musgos:

    Helecho de la cordillera (Blechnum cordatum), Helecho palito (Blechnum magellanicum), Helecho pichi (Pellaea ternifolia), Musgo de la esfagnaceae (Sphagnum magellanicum), Musgo céntrico (Rhizomnium integrifolium).

    Principales Mamíferos:

    Pudú (Pudu pudu), Zorro gris (Lycalopex griseus), Puma (Puma concolor), Gato montés (Leopardus guigna), Huiña (Leopardus guigna guigna), Mori (Dusicyon culpaeus), Murciélago orejudo (Histiotus macrotus), Ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus).

    Principales Aves:

    Cóndor andino (Vultur gryphus), Águila (Aquila chrysaetos), Chucao (Scelorchilus rubecula), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Tucúquere (Bubo magellanicus), Cometocino de Gay (Phrygilus gayi), Pitío (Mimus thenca), Picaflor gigante (Patagona gigas), Bandurria (Theristicus melanopis), Pato cortacorrientes (Merganetta armata).

    Principales Reptiles:

    Lagartija de cola larga (Liolaemus elongatus), Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis).

    Principales anfibios:

    Sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul), Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), Rana chilena (Alsodes nodosus).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Reserva Nacional Villarrica:

    La Reserva Nacional Villarrica es un paraíso natural en la Región de La Araucanía, Chile. Esta área protegida de aproximadamente 63,000 hectáreas es hogar de una diversidad de ecosistemas, incluyendo bosques, ríos, lagos y montañas. Uno de los principales atractivos de la reserva es el icónico Volcán Villarrica, que atrae a alpinistas y aventureros de todo el mundo. Además, puedes disfrutar de senderos bien marcados para caminatas, observación de aves, y la oportunidad de explorar la belleza natural de la zona.

    La Reserva Nacional Hualalafquen:

    La Reserva Nacional Hualalafquen es otra joya natural de la Región de La Araucanía. Esta reserva abarca aproximadamente 15,000 hectáreas y ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza. Sus bosques de coigües y raulíes son impresionantes, y sus senderos te llevarán a través de exuberantes paisajes. Aquí, podrás disfrutar de caminatas tranquilas, observación de la flora y fauna, y experimentar la serenidad de la región.

    Lago Caburgua:

    El Lago Caburgua es un hermoso lago de aguas cristalinas ubicado cerca de Pucón. Es un lugar ideal para actividades acuáticas como la navegación, el kayak y la pesca. Sus playas de arena blanca son perfectas para relajarse y disfrutar del sol. Además, las vistas panorámicas de los volcanes Villarrica y Quetrupillán hacen que este lugar sea aún más impresionante.

    Lago Collico:

    El Lago Collico es un lago tranquilo y escénico en la Región de La Araucanía. Es un lugar popular para la pesca y la navegación. Puedes explorar sus aguas en bote o kayak mientras disfrutas de la belleza natural que lo rodea. Es un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y serenidad.

    Villarrica:

    Villarrica es una encantadora ciudad ubicada en la ribera del Lago Villarrica. Ofrece una mezcla única de cultura, historia y belleza natural. Puedes explorar su pintoresco centro, visitar la iglesia de San Francisco y disfrutar de la gastronomía local en sus restaurantes. Además, la ciudad es un punto de partida conveniente para las aventuras al aire libre en la región.

    Pucón:

    Pucón es una de las ciudades más populares de Chile para el turismo de aventura. Está ubicada cerca del Volcán Villarrica y el Lago Villarrica, lo que la convierte en un destino ideal para actividades como el montañismo, el senderismo, el rafting y el esquí. También es conocida por sus aguas termales, que son perfectas para relajarse después de un día de aventura. La ciudad ofrece una amplia gama de alojamientos, restaurantes y opciones de entretenimiento.