El Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández es un tesoro natural ubicado en pleno océano Pacífico, a unos 670 kilómetros de la costa central de Chile. El archipiélago está compuesto por tres islas principales: Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk y Santa Clara. El parque es conocido por su biodiversidad única tanto en tierra como en el mar, siendo su rica vida silvestre uno de los aspectos más notables del parque. Muchas especies son endémicas y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre las especies notables se encuentran los lagartos de Juan Fernández, el colibrí de Juan Fernández y la emblemática ardilla de Juan Fernández. El archipiélago también es famoso por su valor histórico y cultural: la isla Robinson Crusoe, está asociada con la historia del náufrago escocés Alexander Selkirk, que inspiró la novela «Robinson Crusoe» de Daniel Defoe. Por otra parte el clima en el Archipiélago de Juan Fernández es subtropical marino, lo que significa que tiene temperaturas moderadas y lluvias distribuidas a lo largo del año.
Isla Robinson Crusoe:
• Isla de 4.730 hectáreas
• Isla donde vivió el marinero espoces Alexander Selkirk.
• Paisajes con acantilados, bosques, y playas de arenas blancas.
• Isla donde se encuentra el pueblo de San Juan Bautista. El único poblado del archipiélago.
Isla Alejandro Selkirk:
• Isla de 4.950 hectáreas.
• Es la más remota de las islas del archipiélago.
• Paisajes de acantilados y playas de arenas doradas.
• Entre 1927 y 1930 fue utilizada como cárcel para prisioneros políticos.
Isla Santa Clara:
• Isla de 220 hectáreas.
• No se encuentra habitada, pero suele ser visitada temporalmente por exploradores, investigadores y ambientalistas preocupados de estudiar su biodiversidad y favorecer su conservación.
Principal Comunidad Indígena:
• Rapa Nui
Ciudades y poblados cercanos:
• San Juan Bautista (Alojamiento, servicios, carabineros, consultorio)