Parque Nacional Llanos de Challe

Este parque se ubica en la costa del desierto de Atacama en la Región de Atacama, fue creado en 1994 y se extiende por 45.708 hectáreas con la finalidad de proteger la formación vegetal del desierto costero del Huasco y la fauna que alberga, principalmente al guanaco. Se caracteriza por su flora y fauna. La flora del parque está constituida por más de 220 especies distintas, de ellas 206 son nativas de Chile, de las cuales 14 son endémicas, y que solo se pueden encontrar en la Región de Atacama . Este parque también es uno de los principales escenarios para apreciar el conocido “Desierto Florido”, fenómeno primaveral que cubre su suelo con un colorido conjunto de flores.

Desierto Florido:
  • Fenómeno natural que se produce en el desierto de Atacama.
  • Generalmente surge gracias a las precipitaciones que produce el fenómeno de El Niño.
  • Luego de las precipitaciones surgen más de 200 diferentes especies de flores de múltiples colores.
  • Al ser un fenómenos único y formado por vegetación endémica, ha sido motivo de estudio para botánicos de todo el mundo
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Atacameños
  • Aymaras
  • Diaguitas
  • Ciudad y poblados cercanos:
  • Huasco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible)
  • Carrizal Bajo (Alojamiento, servicios, Posta Rural, carabineros, combustible)
  • Vallenar (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Freirina (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)
  • Desierto Florido:
  • Fenómeno natural que se produce en el desierto de Atacama.
  • Generalmente surge gracias a las precipitaciones que produce el fenómeno de El Niño.
  • Luego de las precipitaciones surgen más de 200 diferentes especies de flores de múltiples colores.
  • Al ser un fenómenos único y formado por vegetación endémica, ha sido motivo de estudio para botánicos de todo el mundo
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Atacameños
  • Aymaras
  • Diaguitas
  • Ciudad y poblados cercanos:
  • Huasco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible)
  • Carrizal Bajo (Alojamiento, servicios, Posta Rural, carabineros, combustible)
  • Vallenar (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
  • Freirina (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)
  • ¿Cómo llegar?

    Vehículo particular (auto):

    Desde Vallenar al Parque:
  • • Ruta C-46 hasta huasco, luego Ruta C-10 y Ruta C-470
  • • Distancia: 82 kilómetros
  • • Duración del viaje: 1 hora y 10 minutos
  • • Ruta: No incluye peajes
  • • Camino: Carretera.
  • Desde Huasco:
  • • Ruta C-10 y luego Ruta C-470
  • • Distancia: 36 kilómetros
  • • Duración del viaje: 30 minutos.
  • • Ruta: No incluye peajes.
  • • Camino: Carretera.
  • Transporte Público:

    En temporada alta (verano) hay transporte público al parque desde Vallenar, Huasco y Carrizal Bajo.
  • • Ruta
  • • Distancia:
  • • Duración del viaje:
  • • Ruta:
  • • Camino:
  • Abierto todo el año de lunes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.

    Tarifas: Todos los niñas y niños menores de 11 años, todos los adultos mayores nacionales (60 años o más) y adolescentes extranjeros discapacitados: ENTRADA LIBERADA. Adolescentes nacionales (Entre 12 y 17 años), adultos nacionales discapacitado: $2.500. Adulto Nacional y Adolecente extranjero: $4.000. Todos los adultos y adultos mayores extranjeros (incluyendo los con discapacidad) $8.000.

    Contacto: Teléfono: (+56) 522213404, correo electrónico: atacama.oirs@conaf.cl.

    Actividades
    Recomendadas

    Senderismo
    Hay tres senderos delimitados de diferentes dificultades.
    Procura no pisar las flores ni los bulbos.
    Playa Blanca:
    Es una de las playas con las arena más claras de Chile, es de aguas calipso y de mar muy tranquilo en general, ideal para niños.
    Hay camping y baños en la playa.
    No olvides recoger toda la basura y ser respetuoso con el ecosistema de la playa.
    Picnic:
    Puedes buscar un lugar adecuado para acampar y disfrutar de la naturaleza.
    También hay sectores habilitados como zonas de picnic.
    Camping:
    Las playas del parque son un destino popular para acampar en verano.
    Recuerda solo acampar en los sectores habilitados o permitidos.
    No olvides tomar todas las precauciones para evitar incendios.
    Siempre debes dejar el sitio limpio después de acampar.

    Senderos
    Habilitados

    Los principales senderos del parque son:
    • Sendero Interpretativo centenario: El Sendero Interpretativo Centenario se ubica en el Parque Nacional Llanos de Challe. Recorre de manera circular la falda del Cerro Negro y, en la mitad del recorrido, hay un mirador con vista hacia la playa. Dificultad: Baja  2,5 KMS – 2 horas.
    • Sendero Los Corrales: Recorrido ida y regreso desde la Guardería del Sector Los Pozos. En esta ruta se puede admirar la flora y fauna del sector. Además, podrás visitar cuevas y rocas donde encontrarás pinturas rupestres y vestigios de la época minera de la región. Dificultad: Moderada 6 km – 5 horas.
    • Sendero Alberto Villegas: Aquí, se podrán observar afloramientos de agua subterránea. Se recomienda contar con experiencia en trekking para realizar este sendero. Dificultad: Difícil. 12 Kilómetros – 10 horas.
    Equipamiento Recomendado
    TREKKING POR EL DÍA:
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatillas trekking.
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa impermeable / cortaviento.
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100.
    Primera-capa-icon
    Primera capa / polera UPF.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones trekking.
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking.
    Mochila-icon
    Mochila entre 20 y 30 lts.
    Jockey-icon
    Jockey / gorro.
    Guantes-icon
    Guantes linner.
    Botella-icon
    Botella hidratación
    Lentes-icon
    Lentes
    Bastones-icon
    Bastones trekking
    Linterna-icon
    Linterna frontal.

    Horas de Luz

    En esta zona del país se experimentan variaciones en las horas de Sol de las 9 a las 18 horas por día dependiendo de la estación del año.

    Verano: En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente 18 a 13 horas de sol.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente 14 a 9 horas de sol.

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente de 9 a 13 horas de sol.

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente de 13 a 18 horas de sol.

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    6:50am – 7:15am
    8:40pm – 8:45pm
    Febrero
    7:15am – 7:35am
    8:15pm – 8:40pm
    Marzo
    7:35am – 7:50am
    7:40pm – 8:15pm
    Abril
    7:10am – 7:50am
    6:10pm – 7:40pm
    Mayo
    7:10am – 7:25am
    5:55pm – 6:10pm
    Junio
    7:25am -7:35am
    5:55pm – 5:55pm
    Julio
    7:25am – 7:35am
    5:55pm -6:10pm
    Agosto
    7:00am -7:25am
    6:10pm – 6:30pm
    Septiembre
    7:00am – 7:20am
    6:30pm – 7:40pm
    Octubre
    6:50am -7:20am
    7:40pm – 8:00pm
    Noviembre
    6:40am -6:50am
    8:00pm – 8:25pm
    Diciembre
    6:40am – 6:50am
    8:25pm -8:45pm

    FLora y Fauna

    La diversidad de fauna que se encuentra en Llanos de Challe es impresionante, llegando a contener más de 250 especies distintas, especialmente aves. El parque además es refugio de múltiples especies vegetales con problemas de conservación. Actualmente alberga a 2 especies en peligro de extinción (garra de león y napina) y  otras 14 especies en categoría de vulnerables.

    Principales especies vegetales:

    Algarrobo (Prosopis spp.), Chañar (Geoffroea decorticans), Molle (Schinus molle), Huingán (Gavilea venosa), Alpataco (Prosopis alpataco), Hierba del clavo (Tagetes filifolia), Zampa (Dodonaea viscosa), Hierba de la jaquita (Spergularia diandra), Orquídea de mariposa (Chloraea galeata), Garra de leon (Leucocoryne ixioides), Napina (Brassica napus subsp. napobrassica).

    Principales Cactáceas (Cactus):

    Quisco (Echinopsis chiloensis), Copiapoa (Copiapoa spp.), Cactus orejas de conejo (Opuntia microdasys), Cactus cardón (Echinopsis spp.), Cactus quisco amargo (Eulychnia acida)

    Principales Mamíferos

    Guanaco (Lama guanicoe), Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), Zorro chilla (Lycalopex griseus), Guallata (Lama guanicoe), Conejo de monte (Sylvilagus brasiliensis), Murciélago pescador (Myotis chiloensis), Ratón orejudo chico (Oxymycterus rufus), Murciélago patagónico (Lasiurus borealis).

    Principales Aves:

    Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan), Chorlo de doble collar (Charadrius falklandicus), Gaviota de Audouin (Larus audouinii), Avefría de Wilson (Vanellus chilensis), Gaviota andina (Chroicocephalus serranus), Playero blanco (Calidris alba), Gaviota dominicana (Larus dominicanus), Gaviota cáhuil (Chroicocephalus maculipennis), Gaviota garuma (Chroicocephalus modestus), Tero común (Vanellus chilensis), Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis).

    Principales Reptiles

    Iguana marina de Galápagos (Amblyrhynchus cristatus), Lagarto de Chalhuas (Microlophus atacamensis), Lagarto de 10 Líneas (Liolaemus tenuis), Tropidurus tarapacencis (Tropidurus tarapacencis), Culebra de cola larga (Phylodrias patagonicus), Lagartija costera (Liolaemus nitidus).

    Principal fauna marina:

    Chungungo (Lontra felina), Lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), Pelícano peruano (Pelecanus thagus), Delfín nariz de botella común (Tursiops truncatus), Tortuga verde (Chelonia mydas), Tortuga laúd (Dermochelys coriacea).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Desierto Florido:

    “El espectáculo más lindo del norte de Chile”. El Desierto Florido es un fenómeno asombroso que se produce en el Desierto de Atacama, paradojalmente en el desierto más árido del mundo, donde germinan numerosas variedades de flores, luego de que breves eventos de lluvia infrecuentes sobrepasan los niveles mínimos de agua. Este espectáculo se puede apreciar a fines del invierno con todo su esplendor en el Parque Nacional Llanos del Challe, Parque Nacional Desierto Florido y en menor medida en los paisajes desde la ruta 5 entre Huasco y Copiapó.

    Parque Nacional Desierto Florido:

    Creado en junio de 2023 en las cercanías de Copiapó, este parque contempla 38.905 hectáreas con el objetivo principal de conservar y proteger el Desierto Florido de los llanos.  La principal característica del desierto florido es el crecimiento de especies vegetales de carácter florísticas que ocurre en el lugar cuando las lluvias superan cierto umbral, principalmente a causa del fenómeno de El Niño, lo que permite que semillas, bulbos y rizomas rompan su estado de latencia emergiendo plantas de variadas características y flores multicolores.

    Huasco:

    Esta ciudad cuenta con hermosas playas que se extienden a lo largo de su costa. Playa Grande es una de las más populares, ideal para tomar el sol y disfrutar del mar. Las aguas son frescas pero refrescantes, y es un lugar perfecto para relajarse. El centro de la ciudad cuenta con un atractivo paseo peatonal a lo largo de la playa, ideal para dar un paseo tranquilo, disfrutar de la brisa marina y admirar las vistas panorámicas. El muelle es un lugar histórico donde los visitantes pueden observar la actividad pesquera y marítima de la ciudad, también es un lugar excelente para observar aves marinas. Además, Huasco celebra varias festividades a lo largo del año, incluyendo la Semana Huasquina, que destaca la cultura y tradiciones locales.