Este parque se ubica en la costa del desierto de Atacama en la Región de Atacama, fue creado en 1994 y se extiende por 45.708 hectáreas con la finalidad de proteger la formación vegetal del desierto costero del Huasco y la fauna que alberga, principalmente al guanaco. Se caracteriza por su flora y fauna. La flora del parque está constituida por más de 220 especies distintas, de ellas 206 son nativas de Chile, de las cuales 14 son endémicas, y que solo se pueden encontrar en la Región de Atacama . Este parque también es uno de los principales escenarios para apreciar el conocido “Desierto Florido”, fenómeno primaveral que cubre su suelo con un colorido conjunto de flores.
Desierto Florido:
Fenómeno natural que se produce en el desierto de Atacama.
Generalmente surge gracias a las precipitaciones que produce el fenómeno de El Niño.
Luego de las precipitaciones surgen más de 200 diferentes especies de flores de múltiples colores.
Al ser un fenómenos único y formado por vegetación endémica, ha sido motivo de estudio para botánicos de todo el mundo
Principal Comunidad Indígena:
Atacameños
Aymaras
Diaguitas
Ciudad y poblados cercanos:
Huasco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible)
Carrizal Bajo (Alojamiento, servicios, Posta Rural, carabineros, combustible)
Vallenar (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
Freirina (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)