Parque Nacional  Rapa Nui

Este parque ubicado en la Isla de Rapa Nui o Isla de Pascua, consta de 7.130 hectáreas que equivalen al 43,5% del total de la Isla. El territorio del parque es un área silvestre polinésica protegida tanto por su riqueza natural como cultural. Rapa Nui es el hogar de la cultura rapa nui y de los mundialmente famosos moáis. Estas gigantescas estatuas de piedra  en conjunto con la isla han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia cultural e histórica.

Moáis:
  • Monumentos de piedra tallados entre los años 700 y 1600 d.C. por los antiguos habitantes de Rapa Nui.
  • Son grandes representaciones humanas talladas en piedras monolíticas.
  • El más grande encontrado mide 21,65 metros.
  • En la isla se han encontrado cientos de moais y están distribuidos por toda la isla.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Rapa Nui
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Hanga Roa (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • Moáis:
  • Monumentos de piedra tallados entre los años 700 y 1600 d.C. por los antiguos habitantes de Rapa Nui.
  • Son grandes representaciones humanas talladas en piedras monolíticas.
  • El más grande encontrado mide 21,65 metros.
  • En la isla se han encontrado cientos de moais y están distribuidos por toda la isla.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Rapa Nui
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Hanga Roa (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
  • ¿Cómo llegar?

    Vía Aérea:

    Desde Santiago al Parque:
  • • Ruta Aérea comercial
  • • Distancia: 3756 kilómetros
  • • Duración del viaje: 5,5 horas.
  • • Ruta:
  • • Camino:
  • Abierto todo el año.

    Tarifas: Adulto Nacional $20.000. Menor Nacional $10.000. Adulto Extranjero US$80. Menor Extranjero US$40.

    Contacto: Mataveri Otai s/n, Isla de Pascua. Teléfonos: (+56) 322100236-322100827, correo electrónico: consulta.oirs@conaf.cl.

    Actividades
    Recomendadas

    Buceo:
    La Isla de Pascua es un lugar ideal para hacer submarinismo y snorkeling.
    Sus aguas son tan claras y transparentes que la visibilidad puede alcanzar hasta los 60 metros. Esta característica única, se debe a la ausencia de plancton y fundamentalmente a la falta de contaminación.
    La temperatura de sus aguas oscila entre los 18° y 26° grados.
    Playa Anakena:
    Anakena es un increíble balneario a aproximadamente 25 minutos de la ciudad Hanga Roa.
    Sus aguas rondan la temperatura de los 20°C durante todo el año.
    Es una de las paradas más realizadas por los turistas y un destino inolvidable para todos quienes la visitan.
    Volcán Rano Raraku :
    Rano Raraku es un cráter de volcán inactivo.
    Es de los sitios más impresionantes de toda Isla de Pascua.
    En este volcán fueron elaborados los famosos moai y el lugar está rodeado de estas estatuas gigantes.
    Todos quienes lo visitan quedan asombrados por el paisaje adornado con las colosales piedras.
    Ahu Nau Nau:
    El Ahu Nau Nau es una plataforma ceremonial de 60 metros de largo y 12 de ancho y que tiene 7 moáis sobre su superficie.
    Dado el cuidado y restauración que se le ha dado a estos gigantes de piedra con los años, su imagen se mantiene casi intacta.
    En la época de guerras internas de Isla de Pascua este Ahu y sus estatuas fue derribado, pero debido a que permaneció enterrado y protegido por la arena, se mantuvo casi sin daños.
    Ahu Akivi:
    Lugar sagrado donde se encuentra un conjunto de 7 moai idénticos levantado entre los años 1442 y 1600.
    La longitud del monumento es de 70 metros.
    Los moais tienen una altura de 4,9 metros.
    Estas siete estatuas se enfrentan exactamente a la puesta de sol durante el equinoccio de primavera y le dan la espalda durante el amanecer del equinoccio de otoño.

    Senderos
    Habilitados

    El Parque Nacional Rapa Nui, posee caminos pavimentados que conectan toda la costa sur, este camino en la actualidad se encuentra en regular estado, sin embargo el camino que conecta el Hanga Roa con la playa de Anakena directamente se encuentra en perfecto estado. El sector de la costa norte se encuentra conectado principalmente por caminos no pavimentados y en regular a mal estado. Actualmente se cuenta con servicios de tour operadores, los que realizan actividades de visitación de los sitios durante todo el día, o medios días. Los sectores de Rano Raraku y Anakena son los únicos que cuentan con fogones y servicios de baños. Anakena es el único lugar que cuenta con área de primeros auxilios y salvavidas en la temporada. 

    • Sendero Hanga Roa – Rano Kau: Aunque no se encuentra dentro del área del parque, es uno de los senderos más populares de la isla. Esta ruta se inicia en la costa, a la altura de la Oficina de Turismo de Hanga Roa. Siguiendo en dirección sur se pasa por la sede de la Autoridad Marítima, en cuyo costado se verá una Rosa de los Vientos que indica las distancias entre Isla de Pascua y las principales ciudades del mundo. Más adelante y siempre por la costa, se pasa por la caleta de Hanga Piko y se llega a la cueva de Ana Kai Tangata, caracterizada por su arte rupestre. Más adelante se deja la costa y se puede continuar la caminata hasta el magnífico entorno del volcán Rano Kau, donde se puede disfrutar de una panorámica asombrosa frente al cráter. Dificultad: Fácil
    Equipamiento Recomendado
    No data was found

    Horas de Luz

    Verano:  En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente de 18 a 13 horas de sol.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente de 13 a 9 horas de sol.

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente 9 a 13 horas de sol.

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente de 13 a 18 horas de sol.

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    7:25am-7:50am
    9:10pm – 9:15pm
    Febrero
    7:50am – 8:10am
    8:50pm – 9:10pm
    Marzo
    8:10am -8:25am
    8:15pm -8:50pm
    Abril
    8:25am – 8:40am
    7:45pm – 8:15pm
    Mayo
    8:40am – 9:00am
    7:30pm -7:45pm
    Junio
    9:00am – 9:10am
    7:30pm -7:35pm
    Julio
    8:55am -9:05am
    7:35pm – 7:50pm
    Agosto
    8:30am – 8:55am
    7:50pm – 8:05pm
    Septiembre
    8:00am – 8:30am
    8:05pm – 8:10pm
    Octubre
    7:25am – 8:00am
    8:20pm-8:35pm
    Noviembre
    7:15am – 7:25am
    8:35pm-9:00pm
    Diciembre
    7:14am -7:25am
    9:00pm -9:15pm

    FLora y Fauna

    En Isla de Pascua se puede encontrar una variedad de fauna increíble y llamativa. Además, es posible encontrar algunas zonas con vegetación exótica.

    Principales especies vegetales:

    Palma de Pascua (Jubaea chilensis), Hapu’u (Cibotium menziesii), Plumerillo (Leucocarpus fragilis), Neneo (Myoporum rapense), Lantana (Lantana camara), Tupa (Thespesia populnea), Kikuyu (Pennisetum clandestinum), Hibisco nativo (Hibiscus arnottianus).

    Principales Mamíferos:

    Murciélago de cola libre de Isla de Pascua (Tadarida brasiliensis), Rata polinesia (Rattus exulans).

    Principales Aves

    Gaviota Dominicana (Larus dominicanus), Sterna trinotialis (Sterna trinotialis), Chorlo de Rapa (Charadrius sanctaehelenae), Garza real (Ardea alba), Halcón de Elepaio (Falco eleonorae), Petrel de la Isla de Pascua (Pterodroma arminjoniana), Atobá Nazca (Sula granti), Jabirú de Isla de Pascua (Ephippiorhynchus senegalensis).

    Principales Reptiles:

    Lagartija de Pascua (Liolaemus atacamensis), Serpiente ciega de Isla de Pascua (Amphisbaena slateri).

    Principales especies de fauna marina:

    Pez loro de la Isla de Pascua (Scarus compressus), Pez cirujano de bandas negras (Acanthurus triostegus), Pez mariposa de la Isla de Pascua (Chaetodon trichrous), Pez ángel de la Isla de Pascua (Pomacanthus paru), Pez cirujano de la Isla de Pascua (Acanthurus xanthopterus), Pez cirujano de la Isla de Pascua (Acanthurus achilles), Pez cirujano de la Isla de Pascua (Acanthurus thompsoni), Pez unicornio de la Isla de Pascua (Naso unicornis), Pez cirujano de la Isla de Pascua (Acanthurus nigricans), Pez cirujano de la Isla de Pascua (Acanthurus lineatus), Pez cirujano de la Isla de Pascua (Acanthurus dussumieri).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Hanga Roa:

    Es el único centro urbano de la isla, aquí encontrarás una gran oferta gastronómica y de artesanías. Por supuesto también es el lugar base para comenzar a conocer toda Rapa Nui, y donde encontrarás una basta oferta de tours y guías turísticos. Si lo que te interesa es saber sobre historia y cultura de la isla, en Hanga Roa podrás encontrar el Museo Sebastian Englert. Además, la ciudad está rodeada de hermosas playas y  sitios arqueológicos imperdibles que puedes visitar a pie.

    Rano Kau:

    Es un volcán ubicado en el extremo suroeste de Rapa Nui, el cual forma uno de los tres grandes conos que forman parte de la superficie de la isla. Tiene una altura de 324 m s. n. m. y de acuerdo con estimaciones geológicas su origen se remonta a un proceso eruptivo ocurrido hace unos 2,5 millones de años. La depresión interior de Rano Kau corresponde a una caldera volcánica de 1,5 km de diámetro y en su interior se encuentra una laguna, a unos 250 metros de profundidad, terminando una pendiente bastante pronunciada. En la laguna existen pequeñas islas de totora y una abundante vegetación y microfauna.

    Ana te Pahu:

    Ubicada en las faldas del Mauƞa Terevaka, es la caverna más grande de la isla, también es conocida como la “cueva de los plátanos” debido a que hay gran cantidad de estos árboles en la entrada situada a unos metros bajo la superficie. Junto a ellos crecen parras, paltos y tubérculos como el taro o el ñame. La gran humedad interior y la protección del viento que ofrece la cueva propiciaron su uso como manavai o vivero natural por los antiguos isleños.