Este es un parque precordillerano fundado en 1967, tiene 12.500 hectáreas y está ubicado en la Región de la Araucanía, cercano al Lago Caburga. Se caracteriza por su terreno montañoso, en donde cerros y montañas encierran numerosos lagos y lagunas de aguas cristalinas, como, por ejemplo, el Lago Chico, Lago Verde y Lago Toro. Su clima es templado lluvioso por lo que es de fácil acceso durante el verano. Huerquehue en mapudungún significa «lugar de mensajeros». Su historia se remonta al año 1912, cuando se creó el parque Benjamín Vicuña Mackena, que en un comienzo se llamó Colico, con 265.000 hectáreas de extensión, dentro de las cuales se encontraban los terrenos que ocupa actualmente. El parque destaca por la protección de las especies de fauna como el ratón topo valdiviano, el choroy, lagarto matuasto y ranita de Darwin. En lo que a flora se refiere, está la araucaria.
Lago Caburga:
Lago de agua dulce de 13,5 km2.
Es de forma alargada parecida a una lengua.
Está rodeado de bosques nativos y montañas.
Sus aguas tranquilas y cristalinas son ideales para practicar deportes náuticos.
Principal Comunidad Indígena:
Mapuches
Ciudades y poblados cercanos:
Temuco (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeropuerto)
Villarrica (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)
Pucón (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, Aeródromo)