El Parque Nacional Conguillío es un impresionante parque ubicado en la Región de La Araucanía. Fundado en 1950 y abarca una extensión de aproximadamente 60.832 hectáreas, convirtiéndolo en uno de los parques nacionales más grandes de Chile. El nombre Conguillío, en Mapudungun “Ko-nqilliu”, significa “piñones en el agua” o “entre piñones en el agua” o “entrepiñones”, haciendo alusión a la abundancia de araucarias, lagos y lagunas que rodean a estos frutos o semillas característicos del centro-sur de Chile. El atractivo principal del parque Conguillío son los múltiples lagos y lagunas que acompañan al Volcán Llaima y la diversa flora nativa. Desde bosques de Araucarias, Ñirres, Coihues, Raulíes, Palo Santo y muchos otros, este parque se consagra como uno de los más visitados de nuestro país con más de 100.000 turistas por año.
El parque presenta un clima de tipo templado frío lluvioso. Las temperaturas pueden descender por debajo del punto de congelación en invierno, y la nieve es común en las áreas más altas durante esta estación. Los veranos son agradables y son ideales para actividades al aire libre. El Parque Nacional Conguillío protege una diversidad de ecosistemas, pero su característica más emblemática es el bosque de araucarias. El parque es conocido por albergar uno de los bosques más antiguos de araucarias en el mundo, incluyendo ejemplares milenarios. Además de las araucarias, el parque presenta una variedad de árboles y arbustos, como el raulí, el coigüe, el ñirre, el lenga, entre otros.